Determinados puntos o líneas geográficas siempre han atraído a
los viajeros, ?quien no ha soñado con cruzar el Círculo Polar Ártico, pisar el
Polo Norte, o simplemente poner un pié a cada lado de la línea imaginaria del
Ecuador terrestre por ejemplo?. Normalmente esos puntos o líneas geográficas
están bien definidas, y no dan lugar a discusiones, pero a veces es algo más
complicado y problemático.
Uno de estos problemáticos es el "Centro Geográfico de Europa". El problema
reside en la definición de las fronteras de Europa, principalmente en si las
islas remotas deben incluirse o no para definir los límites del continente y sus
puntos extremos, y luego ponerse de acuerdo en el método a elegir para
calcularlo.
Los primeros en definir el "Centro de Europa", fueros los geógrafos del Imperio
Austro-Húngaro en 1887, y pusieron una gran piedra para marcarlo en lo que hoy
sería Ucrania. Más tarde Austriacos y Bávaros lo situaron en lo alto del monte
Tillenberg cerca de la ciudad bohemia de Eger/Cheb. Ya en el siglo XX los
geógrafos del Imperio Alemán hicieron su propio análisis y concluyeron que el
centro geográfico de Europa estaba en la capital de Sajonia, Dresden, junto a la
iglesia "Frauenkirche". Los rusos proclamaron que estaba en Rajiv y Dilove, los
Eslovacos en Krahule. Los Estonios recientemente que está en una isla suya en
Saaremaa. Los polacos que está en Bialystok, los Bielorusos en Polotsk.
Pero las últimas mediciones realizadas en 1989 por el Instituto Nacional
Geográfico Francés (IGN), determinaron que el centro geográfico de Europa, se
encuentra en los 54° 54´N / 25° 19´E en la localidad de Purnuskes a unos 26
kilómetros al norte de Vilnius en Lituania. Allí hay hoy un monumento realizado
por el escultor Gediminas Jokubonis que consiste en una columna de granito
blanco coronada por una corona de estrellas en una zona boscosa y campestre
(fotos 1 a 6).
Hay que mencionar, que esta ubicación lituana, es la única incluida en el Libro
Guinness de los Récords como Centro Geográfico de Europa...