Cervezas y cervecerías hay
muchas, pero que realmente sean distintas y tengan un estilo propio al extremo
de llegar a identificar una bebida alcohólica con el alma de una nación y sus
habitantes, eso es un caso único. Me refiero, claro a la Guinness. Una cerveza
negra seca elaborada por primara vez en Dublín por el cervecero Arthur Guinness
en 1759. Es la cerveza negra más conocida de Irlanda y del mundo ya que la
encontraremos en cualquier rincón del planeta.
Hoy esta antigua fábrica original se puede visitar, ya que ha sido transformada
en un museo (fotos 1 a 3), y la cerveza a escala industrial se hace en otra
planta más moderna.
Lo primero que vemos al entrar es el contrato de arrendamiento original que
firmó Arthur Guinness por una cervecería abandonada y por un espacio de tiempo
de 9000 años a razón de 45 libras al año (foto 4). Luego sigue el recorrido
con un poco de todo: fotos antiguas (foto 5), objetos de todo tipo (foto 6), los
viejos tanques de fermentación (foto 7), gráficos, audiovisuales, botellas
antiguas (foto 8), etiquetas (foto 9), campañas publicitarias, etc, etc.
Y así un largo recorrido por la historia de la marca, que es la historia de
Irlanda, hasta el punto que como sabéis el emblema de la cerveza Guinness que es
un arpa, es también el emblema de Irlanda. Pero como el "arpa" Guinness se
registró como marca comercial en 1876, Irlanda no tiene más remedio que colocar
el "arpa" del revés, y así está por ejemplo en los "euros" irlandeses (foto 10),
o en firmas muy irlandesas, como pueda ser la muy conocida "Ryanair" que lleva
un arpa invertida en la cola de todos sus aviones.
Hay otro tema que todo el mundo se pregunta, y es que si tiene algo que ver la
cerveza Guinness con el archipopular "Libro Guinness de los Records", y la
respuesta es "Si". Todo comenzó un día de 1951 cuando Sir Hugh Beaver por
entonces director ejecutivo de la Cervecería Guinness había salido a cazar con
unos amigos y en conversando discutían sobre cual era el ave de caza más rápida
de Europa: el chorlito dorado, o el urogallo. Solo llegaron a la conclusión que
un libro que diera respuesta a este tipo de preguntas sería muy popular. Y
cuatro años después salía el primer "Libro Guinness de los Records", siendo esa
Navidad el libro más vendido del Reino Unido. Hoy en día es un record en si con
ventas superiores a los 100 millones de ejemplares en 100 países y 37 idiomas,
siendo el libro más vendido de todos los tiempos, si no se consideran las obras
exentas de derechos de autor como la Biblia.
Y la visita termina como no, con una degustación de una "pinta" Guinness, y no
de cualquier manera, sino relajadamente en lo más alto de edificio con unas
vistas espléndidas de 360° alrededor de Dublín, es el Gravity Bar (fotos 11
a15)...