El Domo de la Roca es visible desde cualquier rincón de
Jerusalén, ya que se encuentra en lo alto de una loma (foto 1). Es uno de los
lugares sagrados más venerados de toda la historia de la Humanidad, y lo ha sido
para diferentes religiones, por lo que siempre ha sido motivo de disputa.
La historia de este lugar comienza cuando Abraham se dispuso a sacrificar aquí a
su hijo Isaac, antes de que el Señor enviara un ángel a salvarlo. El primer
templo se construyó hacia el año 1000 a.C. cuando David después de conquistar
Jerusalén, hizo trasladar a la ciudad el Arca de la Alianza. Pero este Templo
incluida la sala revestida de oro que custodiaba el arca fue derribado durante
la invasión del ejercito de Nabucodonosor en el 586 a.C. Los israelitas
construyeron luego un segundo templo, más pobre y con una sala vacía en recuerdo
del arca de la Alianza desaparecida. Ya en tiempos de Jesús, Herodes amplió el
templo, pero hacia el año 70 d.C. los romanos después de una guerra contra los
judíos destruyeron la parte judía del templo y a los judíos se les prohibió el
acceso por lo que la religión hebrea se quedó sin templo, y aun siguen hoy así
orando fuera en la parte exterior del muro. Luego la historia de este lugar da
un giro radical cuando el califa Omar en el 638 d.C conquista Jerusalén y más
tarde construyen el Domo de la Roca como hoy conocemos para honrar la tradición
árabe según la cual Mahoma a lomos de se yegua alada Burak viajó hasta este
lugar donde le esperaban Abraham, Moisés y Jesús y desde donde ascendió al
cielo. Y aunque hubo un periodo de dominación de los cruzados cristianos desde
1187 quedó hasta hoy en poder de los musulmanes.
Hoy se puede acceder al lugar después de pasar varios controles de seguridad. Lo
primero que se ve al entrar son diferentes ruinas de edificios de diferentes
épocas (foto 2), y en seguida llegamos a la mezquita de El-Aqsa con capacidad
para 5000 fieles y la tercera en importancia del mundo musulmán después de la de
La Meca y Medina (fotos 3 a 5).
Cruzando unos jardines y una fuente llegaremos a el Domo de la Roca (fotos 6 a
9). Es un edificio de estilo árabe. La cúpula se sustenta sobre un gran
basamiento trapezoidal llamado en árabe "silsileh" (balanza), porque cuando
llegue el juicio final, las buenas y malas obras serán pesadas en balanzas en
estos pórticos. Tiene una planta octogonal con cuatro puertas orientadas a los
cuatro puntos cardinales, todos los muros están revestidos de mármol gris, y la
parte superior decorada con azulejos de color azul e inscripciones coránicas
(fotos 9 a 16).Del interior no os puedo contar, ya que el acceso está prohibido
para los no musulmanes.
Hay otras construcciones menores en la explanada: patios, fuentes, caballerizas
(fotos 17 y 18), así como hermosas vistas a todos los lados de Jerusalén...