Hebron junto con Gaza, es el
centro de la tensión causada por la ocupación israelí. Multitud de observadores
de la ONU intentan comprobar las denuncias sobre violación de derechos humanos a
los palestinos, desprotección de la ley, restricciones de la libre circulación,
obligación de cierre de comercios, y un toque de queda permanente. Por su parte
los colonos judíos llevan a cabo acciones de acoso enfocadas a que los
palestinos dejen sus casas y su ciudad. El historial de atentados y matanzas en
la ciudad es de lo más extenso, la más recordada es la Matanza de Hebron de
1929 en donde 67 judíos fueron asesinados, o la matanza de 1994 donde un judío
mató a 29 musulmanes que rezaban en la Tumba de los Patriarcas. Hoy en día son
los grupos fundamentalistas islámicos Hamas y la Yihad Islámica los que provocan
violencia, aunque en la calle se vive gran tensión, y no es difícil ver
situaciones en las que cientos de palestinos arremeten contra colonos judíos con
puños, piedras, cuchillos o bombas molotov.
Tuve la desgracia de verme implicado en una de estas situaciones bélicas,
resulta que el día anterior a nuestra visita a Hebron, había muerto en prisión
un líder palestino ya anciano y enfermo de cáncer. Repetidas veces habían pedido
su excarcelación para que pudiera morir en casa, pero los israelíes se negaron,
y murió en prisión, cosa que indigno a los palestinos y salieron a la calle.
Empezaron lanzando piedras a los militares, primero con la mano, y luego con
ondas caseras. La policía aguantó un poco sin responder, pero en seguida se
empezaron a oír ráfagas de metralletas, y explosiones, y de repente empezaron a
caer bombas de humo. Capté algunos momentos del inicio de la batalla (fotos 1 a
10), hasta vernos obligados a marcharnos, y más tarde cuando terminamos viendo
un asentamiento judío en un lugar elevado, pudimos apreciar que aun continuaban
los disparos, las explosiones y la quema de objetos en las calles. En la (foto
11) se pueden apreciar francotiradores palestinos apostados en las azoteas de
los edificios fusil en mano.
Hay algunos pequeños museos que podríamos llamar "caseros" en Hebron, y que os
encontrareis al pasear por allá, básicamente son objetos y fotos de las
diferentes matanzas realizadas por ambos lados (foto 12)...