Hay muchas pequeñas excursiones que se pueden hacer desde Milán,
por ejemplo aprovechando el ferrocarril, ir a alguna de las ciudades típicas
cercanas, por ejemplo Pavia que se encuentra a solo 30 kilómetros.
Pavia es una antigua ciudad situada a orillas del río Ticino fundada por los
romanos con el nombre de "Ticinum" y ha pertenecido a diferentes pueblos y
culturas como a los bárbaros que hicieron de Pavia la capital del reino
Longobardo, o conquistada por Carlo Magno, hasta formar parte del ducado de
Visconti de Milán.
Pavia es pequeña pero muy animada, con un centro histórico peatonal lleno de
atracciones turísticas que se puede recorrer tranquilamente a pie.
Se puede comenzar la visita en el llamado "Puente Cubierto" (fotos 1 a 5) que
conecta el centro histórico de la ciudad con el barrio llamado "Borgo Ticino".
Es un puente completamente cubierto con cinco arcadas, dos portales en sus
extremos y una capilla en el centro construido en el siglo XIV. En el puente
había una placa (foto 6), que decía que aquí solía a menudo venir Albert
Einstein a pensar.
Desde el puente podemos ir hacia el centro por la "Strada Nuova" (Calle nueva)
(foto 7), que conecta de lado a lado su casco histórico y desde ella acceder a
sus diferentes callejuelas. iglesias, plazas etc (fotos 8 y 9).
El Duomo de Pavia (fotos 10 y 11), es el monumento más importante y grandioso de
Pavia construido durante el poderío de los Sforza de Milán con una altísima
cúpula (la tercera más alta de Italia) lo que la convierte un una importante
catedral tanto exterior como interiormente.
Paseando también veréis las "Torres medievales". Antiguamente Pavia era llamada
la ciudad de las 100 torres, pues había más de 150 por toda la ciudad. Hoy
quedan en pie una decena en las plazas Leonardo da Vinci, Borromeo o en la Vía
Luigi Porta, la de la (foto 12) es la Torre del reloj de más de 40 metros de
altura.
También es interesante pasar por la Universidad de Pavia (foto 13), una de las
más antiguas de Italia, y donde en su biblioteca se encuentran las cenizas de
Cristóbal Colón, quien fuera estudiante de esta universidad, antes de partir
hacia las Américas. Otro estudiante importante de esta universidad fue Alejandro
Volta quien realizó aquí sus primeros experimentos con electricidad.
Y el recorrido por la ciudad se puede terminar en la Plaza de la Victoria (fotos
14 y 15), punto de encuentro de sus habitantes con bonitos palacios medievales
con pórticos y arcadas como el Palacio Broletto (fotos 16 y 17) el palacio más
antiguo de la región Lombarda construido en el siglo XII que hoy alberga
exposiciones temporales. Por supuesto también hay muchas terracitas donde
comerse un helado antes de regresar a Milán (foto 16)...